Diseño y distribución de la cocina
El mobiliario de cocina se distribuye según el espacio disponible, la amplitud del espacio, los accesos y la iluminación.
Pero igual de importante como las características del espacio, es tener en cuenta las necesidades particulares a satisfacer.
Fundamentalmente la cocina está formada por tres zonas de trabajo:
- Despensa
- Lavado
- Cocción
Estas zonas componen el llamado triángulo de trabajo – el recorrido que hacemos al trabajar en la cocina. Para que el trabajo y la estancia en la cocina sea cómodo y agradable, estas zonas tienen que estar dispuestas de una forma determinada.
Por ello, para obtener la máxima comodidad y el máximo disfrute en ESTUDIO PROYECTA – distribuidor oficial de DICA – te ofrecemos un proyecto de cocina estudiado por profesionales.
Hay muchas maneras de distribución de cocinas, algunas de ellas son:
- Cocina en L. Quizá la distribución de cocina más típica. Las instalaciones de la cocina se sitúan en dos paredes contiguas dejando una pared libre para la zona de mesa.
- Cocina con península. Es la distribución ideal para cocinas espaciosas y alargadas. Permite crear un pequeño office anexo a la cocina.
- Cocina en U. Una distribución muy cómoda ya que las distancias entre zonas son cortas. Se aconseja que el espacio central sea de unos 130 cm.
- Cocina lineal. Solución perfecta para las cocinas en espacios estrechos. De este modo todas las instalaciones de la cocina se sitúan alineadas a una pared.
- Cocina en paralelo. Distribución tradicional de las cocinas con uno o dos accesos centrados en las paredes opuestas y las otras dos libres. Se aconseja situar la zona de cocción y fregadero en el mismo lado.
- Cocina con isla o cocina americana. Es una solución muy espaciosa y práctica que consiste en crear una zona central de trabajo y dejar alrededor un paso de entre 90cm y 120cm.